El impacto de los roles de género en la distribución del tiempo. Estudio comparativo del uso del tiempo según el género para argentina, con una aproximación para Salta
dc.contributor.advisor | Sández Pernas, Natalia | |
dc.contributor.author | Illescas, Julieta | |
dc.date.accessioned | 2025-04-14T13:36:07Z | |
dc.date.available | 2025-04-14T13:36:07Z | |
dc.date.issued | 2025-03-28 | |
dc.description.abstract | La desigualdad de género es una temática que se viene abordando desde hace décadas. Por esta razón, el objetivo de esta investigación consiste en analiza el uso del tiempo en mujeres y hombres, para poner en el centro de estudio la participación de la mujer en el ámbito laboral y en el sistema educativo. De este modo, se podrá reflexionar en posibles políticas públicas que vayan en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (Objetivo 5). Se utilizarán datos de Argentina, y se hará una aproximación para la provincia de Salta. La investigación será de tipo cuali-cuantitativa, utilizando una metodología de carácter exploratorio, descriptivo y comparativo; utilizando tres encuestas fundamentales para el desarrollo del estudio. Estas son: ● La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2021 (ENUT) ● La Encuesta Anual de Hogares Urbanos 2013 (EAHU) ● Los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), para Salta y a nivel Nacional, correspondientes a los periodos 2013 Y 2021. En términos generales, los resultados revelan que los hombres perciben salarios mayores y ocupan mejores puestos de trabajo, independientemente de la edad y el nivel educativo que tengan, comparado con las mujeres. En cambio, los individuos del sexo femenino son los que dedican mayor cantidad de horas a las tareas no remuneradas del hogar, lo que las obliga a dejar de lado actividades como el trabajo remunerado, el estudio y el ocio por sobre el sexo masculino. | |
dc.description.fil | Illescas, Julieta. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Illescas, Julieta. (2024). El impacto de los roles de género en la distribución del tiempo. Estudio comparativo del uso del tiempo según el género para argentina, con una aproximación para Salta. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.eco.unsa.edu.ar/handle/123456789/64 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Género | |
dc.subject | Desigualdad | |
dc.subject | Salta | |
dc.title | El impacto de los roles de género en la distribución del tiempo. Estudio comparativo del uso del tiempo según el género para argentina, con una aproximación para Salta | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado |