Proceso de compra y contrataciones en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta (CPCES) : Análisis en el marco de una práctica profesional supervisada

dc.contributor.advisorParty, María Graciela
dc.contributor.authorGómez Cajal, María Jimena del Carmen
dc.contributor.authorFarias, Facundo Martín
dc.date.accessioned2025-10-02T17:47:28Z
dc.date.issued2024-11-08
dc.description.abstractDurante el trabajo se analiza el proceso de compras y contrataciones en una práctica profesional supervisada en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, área incorporada por la nueva gestión de gobierno. Es así como, en el desarrollo de la PPS, el estudiante podrá experimentar con apoyo y acompañamiento, las responsabilidades y el accionar que conlleva desempeñar las tareas asignadas al puesto de trabajo de un administrativo de compras. También se dará a conocer los circuitos operativos, procedimientos y normativa aplicable en la gestión de compras y contrataciones, pudiendo así identificar aspectos a mejorar e identificar para un uso eficiente y eficaz de los recursos. Luego, se procede a proponer mejoras a partir del análisis del proceso, a través de recursos informáticos que faciliten el proceso de compras. Además, se propone la optimización de los recursos y el presupuesto en el contexto de compras y contrataciones para garantizar un uso eficiente y transparente. En lo que respecta a la investigación, la misma adoptó un enfoque descriptivo, con énfasis en la observación y relato. La población de interés abarca los procesos de compras y contrataciones en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, mientras que la muestra se compondrá de casos específicos seleccionados para un análisis detallado, buscando representar la diversidad en este ámbito. Para recopilar datos, se emplea la observación directa, una técnica que implica una participación en los procesos de compras y contrataciones in situ, permitiendo captar la realidad en su contexto. En cuanto al análisis de datos, se llevará a cabo un análisis de contenido de los relatos obtenidos, identificando patrones, temas y áreas de mejora. La interpretación de las observaciones directas contribuirá a comprender la dinámica de los procesos y los desafíos presentes. Por último, se destaca la incidencia, en lo que a propuesta de mejora se refiere de herramientas informáticas, tales como tableros de comando desarrollados a través del análisis de datos utilizando herramientas como Microsoft Power BI.
dc.description.filGómez Cajal, María Jimena del Carmen. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
dc.description.filFarias, Facundo Martín. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.eco.unsa.edu.ar/handle/123456789/66
dc.languagespa
dc.language.isoesspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleProceso de compra y contrataciones en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta (CPCES) : Análisis en el marco de una práctica profesional supervisada
dc.typeThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
GÓMEZ CAJAL - FARIAS - TRABAJO FINAL.pdf
Size:
3.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales - UNSa

Contacto
  • Av. Bolivia 5150 - Complejo Castañares

    4400 Salta - Capital

    Argentina

  • 387 425 5508/8787

  • repositoriofcejys@eco.unsa.edu.ar


  • Este Repositorio se encuentra bajo la siguiente licencia de uso:


    Creative Commons License