Repositorio Institucional FCEJyS-UNSa


Creditos @FCEJyS
 

Añadido Recientemente

Determinantes de la Diabetes Mellitus en la Argentina: Evidencia a partir de una encuesta de factores de riesgo
(Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, 2024-08-16) Flores Sosa, Patricio Leandro; Carrazán Mena, Gastón Javier; Martínez Benicio, Lorena Paola del Rosario
Por economistas como Selma J. Mushkin, a finales de los años cincuenta surge el pensamiento económico clásico sobre salud. Enfoque que busca conocer la relación entre la salud y las variables de crecimiento económico, inestabilidad política, inequidades económicas, procesos productivos y consumo de bienes que satisfacen o perjudican el estado de salud de las personas. Bajo éste paradigma, el presente trabajo de investigación se orienta a estudiar tanto los factores de riesgo (FR) como los componentes socioeconómicos asociados a la diabetes mellitus (DM) en la República Argentina a partir de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) del 2018 mediante un modelo probabilístico. Se corrobora al Índice de Masa Corporal (IMC) y el nivel educativo como los factores modificables preponderantes en la disminución de probabilidad de tener diabetes tipo 2 en la muestra de estudio. A su vez, los resultados sugieren que no existen evidencias suficientes para considerar a las diferencias por sexo como magnitudes significativas en la probabilidad de padecer diabetes. Se destaca además la significancia del estado de ocupación y su efecto en la disminución de la probabilidad objetivo, entendiéndolo como un facilitador en el acceso a recursos y un catalizador para la adopción de estilos de vida más saludables
Asignación universal por hijo (AUH) y el mercado laboral: Impacto a corto plazo de su implementación en Salta y el Noa (2010-2012)
(Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, 2024-08-09) Tolaba, Paula Gimena; Batista, Einer; Martínez Benicio, Lorena
En Argentina, el programa de Asignación Universal por Hijo (AUH) está destinado a familias en situación de vulnerabilidad económica y social. El objetivo principal de esta asignación es garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a recibir una protección integral, especialmente aquellos que pertenecían a familias de bajos recursos. Por esa razón, la extensión de su alcance podría sugerir modificaciones en la participación en el sector formal respecto de la que hubiese surgido en ausencia del programa. Este efecto se analizará comparando temporalmente al grupo de hogares elegibles (informales con hijos) con un grupo comparable pero no elegible (informales sin hijos). Los resultados sugieren que el efecto del tratamiento resulta no significativo, es decir que no existe evidencia causal para afirmar que la aplicación de la AUH promueve que la informalidad caiga.
Pobreza, desigualdad económica y oportunidades educativas en el Noroeste Argentino y en la provincia de Salta : Informe sobre capacidad humana 2022
(Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, 2022-12-01) Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Institutos de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE); Paz, Jorge Augusto
En este documento se analizan la pobreza, las privaciones y las desigualdades de la población en Argentina, poniendo el foco en la región del Noroeste Argentino (NOA) y en la provincia de Salta. Se actualiza el análisis presentado en el informe 2021 y se abordan dos temas nuevos: el de la pobreza educativa y el de la pobreza de aprendizajes. El examen de la pobreza y las privaciones muestra lo que sucedió después de la pandemia de COVID-19, ya que agrega dos años 2020 y 2021 al informe anterior. En ese período la prevalencia de la pobreza en el país, en el NOA y en Salta, aumentó, aunque en plena pandemia se observa un retroceso debido muy probablemente a los programas implementados por el gobierno nacional para enfrentar la recesión ocurrida como consecuencia de la pandemia. Otro tanto sucedió con la pobreza educativa y con la pobreza de aprendizajes. Los resultados son muy desalentadores en términos de evolución de largo plazo. La expansión educativa viene de la mano de un proceso de inflación de credenciales con un deterioro de la calidad educativa. Esto hace que los Objetivos de Desarrollo Sostenibles estén todavía muy lejos de ser alcanzados en el país y mucho más lejos aún en las regiones, provincias y unidades sub-provinciales más rezagadas del país.
Pobreza, privaciones y capacidad humana en la provincia de Salta : Informe sobre Capacidad Humana 2021
(Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, 2021-11-04) Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Institutos de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) ; Paz, Jorge Augusto
Alrededor de 800 mil salteñas y salteños viven en hogares con ingresos insuficientes para comprar una canasta básica de bienes tales como alimentos, vestimenta, abrigo o servicios como educación y salud. La capacidad de esos ingresos está fuertemente limitada y se estima que más de 240 mil personas en la provincia no tiene capacidad siquiera para comprar una canasta básica alimentaria. No sólo esto, sino que la desigualdad de in-gresos de la provincia es la más alta de la Argentina y los ingresos de aquellas y aquellos con pobreza moneta-ria están más empobrecidos que el resto de la población pobre del país. La evaluación de las capacidades no monetarias brinda un panorama similar. Nueve de los 23 departamentos de la provincia están por debajo del nivel de capacidad humana promedio provincial. El nivel de desarrollo de La Poma, Rivadavia y Santa Victoria es un 20% más bajo que el de aquellas jurisdicciones como Capital, Cafayate o La Caldera, que lideran el ran-king de capacidad humana provincial. La capacidad económica está fuertemente correlacionada con el desa-rrollo de las capacidades no monetarias.
Un estudio acerca de la convergencia económica condicional a nivel subnacional en la Argentina, entre los años 1970-2021
(Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, 2024-06-03) Mamaní Valencia, Víctor Hugo; Dib Ashur, Roberto
La hipótesis de convergencia, surgida como un corolario de las investigaciones sobre crecimiento a mediados del siglo XX, predice la existencia de una relación inversa entre la renta inicial y la tasa de crecimiento de una economía. Esto significa que, si las economías se diferenciaran únicamente en el stock de capital por trabajador, deberíamos de observar un crecimiento superior en las economías pobres comparado al alcanzado por las economías ricas (Sala-i-Martin, 2000). Éste fenómeno puede comprobarse mediante el empleo de datos de un conjunto de países o regiones tomados en un momento dado del tiempo, y por lo mismo es que se observarán las 24 jurisdicciones subnacionales de la Argentina en busca de corroborar (o no) la existencia de un proceso de convergencia entre ellas. Siguiendo la metodología expuesta por Figueras et al. (2014), en combinación con la indicada por el trabajo de Goerlich et al. (2002) y Mercau y Suani (2020) se tomarán en cuenta varios indicadores demográficos y de bienestar económico, representados por variables proxies. Se buscará captar el efecto de las variables escogidas tanto en el periodo completo como dentro de subperiodos y en el interior de clústeres de provincias, diferenciados por su nivel de PGBpc. Para ello se aplicará un modelo econométrico de datos panel con la inclusión de efectos fijos tal que permita capturar la influencia de algunas variables omitidas pero que son propias de cada jurisdicción, acompañado por métodos de medición de la dispersión entre observaciones (varianza) a fin de reforzar las conclusiones arribadas en el punto anterior. El presente trabajo tiene por objeto el arrojar luz sobre la inequidad económica que han afrontado las jurisdicciones subnacionales argentinas en los últimos diez lustros, 50 años. A tal fin se abordarán temas de convergencia en indicadores económicos, sociales y demográficos durante el periodo abarcado entre los años 1970 y 2021.