Índice de rezago social en los niños y niñas de Argentina : Creación de un índice

dc.contributor.advisorRomero, Fernando Humberto
dc.contributor.authorPabón Loza, José María
dc.contributor.otherPagani, Pablo
dc.date.accessioned2025-02-28T14:08:28Z
dc.date.available2025-02-28T14:08:28Z
dc.date.issued2024-12-13
dc.description.abstractLa Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es un tratado internacional adoptado por la ONU en 1989 que reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho. Argentina ratificó la Convención en 1990 y le otorgó rango constitucional en 1994, comprometiéndose a garantizar estos derechos (UNICEF, 2021). La Ley Nº 26061 de 2005 establece la aplicación obligatoria de la Convención en Argentina, asegurando la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el país. El presente trabajo de investigación se enfoca en las carencias, o faltas de acceso a los Derecho de los niños y niñas de la Argentina a partir de dicha normativa. Las carencias se resumen en un indicador multivariado, el Índice de Rezago Social (IRS), cuya construcción está asociada a las dimensiones de “Activos del hogar”, “Educación”, “Salud” y “Condiciones de vivienda”. La metodología utilizada es el Análisis de Componentes Principales (ACP). La fuente estadística de información que se utiliza para obtener los datos del conjunto de variables socioeconómicas, desagregadas por departamento y franja etaria entre 0 y 15 años cumplidos, para el cálculo del IRS, proceden del Censo Nacionales de Población, Hogares y Viviendas relevados por el Instituto Nacional de Encuestas y Censos (INDEC) y los resultados son comparativos de forma territorial o geográfica para todos los departamentos y comunas de Argentina para los años 2010 y 2022. Como producto se identifica cinco clústeres sub territoriales, ordenados desde “Muy bajo” IRS hasta “Muy alto” IRS. Se destaca que las provincias del noroeste y noreste argentino son las que presentan los mayores niveles de Rezago Social, mientras que las provincias del centro y sur el grado de Rezago Social es “Muy bajo”. Otro resultado es detectar los departamentos de la zona norte de Argentina persisten en “Muy alto” Rezago Social, después de haber transcurrido 12 años.
dc.description.filPabón Loza, José María. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationPabón Loza, José María. (2024). Índice de rezago social en los niños y niñas de Argentina : Creación de un índice. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
dc.identifier.urihttps://repositorio.eco.unsa.edu.ar/handle/123456789/63
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRezago social
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectAnálisis de Componentes Principales
dc.titleÍndice de rezago social en los niños y niñas de Argentina : Creación de un índice
dc.typebachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
Archivos
Bloque original
Cargando...
Miniatura
Nombre:
JOSÉ MARÍA PABÓN LOZA - TRABAJO FINAL.pdf
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International